sábado, 9 de abril de 2022

Hablemos de cosas 99 - Susana García de Salazar Ubis

LA VOZ INVISIBLE DE LAS COMPOSITORAS.

Emma Chacón, Emiliana de Zubeldia, Anita Idiartborde y
Julie Carricaburu (Mme de la Villèhèlio)

 

El trabajo de las compositoras premanece injustamente olvidado en las baladas de nuestro Archivo Vasco de Música, Eresbil, en Rentería en el mejor de los casos. Su obra merece estar programada, grabada y ser interpretada como la de sus contemporáneos.

  

Nacida en Vitoria-Gasteiz, he cursado mis estudios en el Conservatorio Jesús Guridi hasta los 22 años cuando me fui a Basilea a la Musikhochschule, donde estudié cuatro años junto a Peter Efler y Adrian Oetiker, no sólo piano, sino música de Cámara y Correpetición.

Ahí empezaron de verdad mis inquietudes por el papel del piano acompañante y el mundo de las compositoras.

Cuando volví a España en 1998 continué mi formación con el pianista Ricardo Requejo.

He recorrido escenarios como el Arriaga de Bilbao, Victoria Eugenia en San Sebastián, Aula Isaac Albéniz del Conservatorio en el Ciclo de Cámara del Principal y fuera del País Vasco he tocado en el Auditorio Nacional de Madrid, Teatro de la Zarzuela,Espacio Turina en Sevilla, Sala de Cámara de la Universidad de Salamanca, Teatrp Rpincipal de Oviedo, Las Palmas de Gran Canaria y en Portugal, Francia, Bélgica o Suiza.

Actualmente tengo varios programas en marcha. Uno para dos pianos junto a la pianista Mentxu Pierrugues, otro junto a la cantante Maite Arruabarrena y el violinista Aitzol Iturriagagoitia, igualmente junto a la cantante Eugenia Boix y la violoncellista Teresa Valente, así como con el cantante Francisco Fernández-Rueda y cuarteto de cuerda con Andoni Mercero como concertino y el trío Nacedo. En todos ellos hay alguna compositora programada.

 Susana Garcia de Salazar Ubis




No hay comentarios:

Publicar un comentario