lunes, 17 de marzo de 2025

Conversaciones con Itzal García: "En barbecho"

 La trayectoria artística de Itzal García continúa en ebullición. Hace apenas unos días recibió uno de los galardones que otorga la Fundación Enaire en Arco. Es una de las artistas seleccionadas por la bienal de Arte textil World Textil Art con sede en Miami. Además de lo señalado, sigue abierta en Santander la muestra Plastic Food y acaba de concluir la Exposición sobre la Pobreza estructural en Montehermoso. También, hace unos meses fue premiada en la bienal Mav en el museo Thyssen.


Itzal es profesora de la Escuela de Artes y Oficios y una de las ganadoras de la última edición del certamen Vital

Arte. En el transcurso de su charla nos invitará a reflexionar sobre cuestiones derivadas del modelo de vida actual, el abuso de materiales plásticos y la necesidad de proteger el planeta. Realizará dos acciones performativas; en una ofrecerá su camiseta heredada que ha viajado por diversos territorios; y en la otra, propondrá una reflexión de nuestra alimentación a través de las mandarinas.


A continuación mantendremos un coloquio con la artista          



        LEKUA /LUGAR: Museo de Bellas Artes de Álava
EGUNA / DIA:   Sábado 22 de marzo de 2025
    2025ko martxoaren 22a, larunbata
ORDUA / HORA.     12:00h. 


lunes, 17 de febrero de 2025

Conversaciones con Aitor López de Aberásturi :"Lo que duran las películas"

 ¿Cuales son las razones por las que en la actualidad se ruedan películas excesivamente largas? Durante esta charla el cineasta Aitor López de Aberasturi nos hablará de forma amena y rigurosa de la duración de las películas en los inicios del cine, del colossal italiano y su influencia en la duración de las películas mudas, a la vez que nos pondrá ejemplos de grandes films clásicos de larga duración. Hará igualmente referencia a películas como "La puerta del cielo" o "Blade Runner" y a directores como Ridley Scott o Francis Ford Coppola.

López de Aberasturi, director entre otros documentales de "Bidean Jarraituz" y asiduo colaborador de las películas de Bajo Ulloa, nos ofrecerá en esta ocasión otra original muestra de sus amplios conocimientos cinematográficos.

Después de la charla mantendremos un coloquio con el cineasta.



LEKUA /LUGAR:         Museo de Bellas Artes de Alava

EGUNA / DIA:           Sábado 22 de febrero de 2025

                                          2025ko otzailaren 22a, larunbata

ORDUA / HORA.            12:00h. 




domingo, 9 de febrero de 2025

Firma contra el cierre de la Sala Amárica

 Han pasado más de 20 años del primer intento de cierre de la Sala Amárica y se pudo parar con la recogida de firmas y la presentación de la primera Iniciativa Legislativa Popular de la historia de las Juntas Generales de Álava.


Como asociación cultural nos entristece el cierre de cualquier espacio, y con más motivo en el caso de esta sala, que forma parte del legado del pintor Fernando de Amárica a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz para que se dedicara al arte local y sus artistas. 


En este momento, la decisión es la misma y la respuesta debe ser igual: recoger firmas en contra de su cierre. Por ello, os invitamos a firmar la petición de la plataforma Amárica Elkartea, una nueva asociación ciudadana comprometida con la defensa y promoción de las artes visuales en Álava, y cuya primera demanda es  preservar el legado de Fernando de Amárica, asegurando que su contribución a la cultura y su voluntad de legar su patrimonio a la sociedad alavesa sigan vigentes; defender, fortalecer e impulsar el ecosistema de las artes visuales en Álava, proporcionando una estructura colectiva capaz de dar voz a artistas, gestores, colectivos, galeristas, docentes, críticos, públicos y cualquier persona vinculada al sector; y reivindicar la sala Amárica como un espacio expositivo dedicado al arte, evitando su desvinculación del ámbito cultural y garantizando su continuidad como infraestructura fundamental para la difusión y el acceso al arte.






AMÁRICA ELKARTEA
La Sala Amárica , creada en 1989, ha sido un espacio clave para el desarrollo del arte contemporáneo en Vitoria-Gasteiz y en Álava . A lo largo de más de tres décadas, ha acogido exposiciones, debates y proyectos que han situado la creación artística en el centro del pensamiento cultural de la ciudad. Su cierre supondría la pérdida de un espacio consolidado para la experimentación y difusión del arte actual, además del abandono de una parte fundamental del legado de Fernando de Amárica , cuya contribución fue determinante para la existencia de este espacio.

Desde su apertura, la Sala Amárica ha facilitado el acceso de artistas locales, estatales e internacionales a un espacio institucional con programación independiente . Ha sido pionera en la presentación de lenguajes artísticos como la performance, la videocreación y las instalaciones , integrándolos en la oferta pública de arte en Álava. Además, ha garantizado condiciones dignas para los artistas, promoviendo modelos de trabajo profesionalizados y favoreciendo la producción cultural en contextos donde estos apoyos eran escasos.

Sin embargo, decisiones políticas recientes han conducido a su desactivación progresiva , con una reducción de actividad que ha culminado en el anuncio de su cierre definitivo. En su lugar, la Diputación Foral de Álava plantea la instalación de un Centro de Emprendimiento e Innovación , dejando al margen cualquier consideración sobre la continuidad de su función cultural. Este desplazamiento de usos representa una pérdida irreversible para el ecosistema artístico y un retroceso en las políticas culturales de la institución foral .

El cierre de la Sala Amárica no responde a una necesidad estructural ni económica , sino a una decisión política que no ha tenido en cuenta ni a la comunidad artística ni a la sociedad civil. La falta de un debate público sobre su futuro contradice los principios de participación y transparencia en la gestión de los recursos culturales.

Por ello, exigimos a la Diputación Foral de Álava que reconsidere su decisión y garantice la continuidad de la Sala Amárica como un espacio de arte y cultura. Pedimos un compromiso firme con el legado artístico de Fernando de Amárica , con el desarrollo de las prácticas artísticas contemporáneas y con el acceso de la ciudadanía a una oferta cultural diversa y de calidad.

Apoya esta petición para que la Sala Amárica no desaparezca de la programación cultural de Álava.

Amárica Elkartea
Amarica aretoa 1989an sortu zen, eta funtsezkoa izan da Gasteizen eta Araban arte garaikidea garatzeko. Hiru hamarkada baino gehiagotan zehar, erakusketak, eztabaidak eta proiektuak izan dira, sorkuntza artistikoa hiriaren pentsamendu kulturalaren erdigunean kokatu dutenak. Hori ixteak egungo artearen esperimentaziorako eta hedapenerako finkatutako espazio bat galtzea ekarriko luke, baita Fernando de Amaricaren legatuaren funtsezko zati bat bertan behera uztea ere, haren ekarpena erabakigarria izan baitzen espazio hori existitzeko.

Ireki zenetik, Amarica Aretoak tokiko, estatuko eta nazioarteko artistak programazio independentea duen espazio instituzional batera sartzea erraztu du. Aitzindaria izan da lengoaia artistikoak aurkezten, hala nola performancea, bideogintza eta instalazioak, eta Arabako arte eskaintza publikoan integratu ditu. Gainera, artistentzako baldintza duinak bermatu ditu, lan eredu profesionalizatuak sustatuz eta laguntza horiek urriak ziren testuinguruetan kultur ekoizpena bultzatuz.

Hala ere, berriki hartutako erabaki politikoen ondorioz, desaktibatu egin da pixkanaka, eta jarduera murriztu egin da, eta, horren ondorioz, behin betiko itxi dela iragarri da. Horren ordez, Arabako Foru Aldundiak Ekintzailetza eta Berrikuntza Zentro bat instalatzea planteatzen du, bere funtzio kulturalaren jarraipenari buruzko edozein gogoeta alde batera utzita. Erabileren desplazamendu hori atzera bueltarik gabeko galera da ekosistema artistikoarentzat, eta atzerapausoa foru erakundearen kultur politiketan.

Amarika Aretoa ixteak ez dio egiturazko behar bati erantzuten, ezta behar ekonomiko bati ere, baizik eta erabaki politiko bati, ez komunitate artistikoa ez gizarte zibila kontuan hartu ez duena. Bere etorkizunari buruzko eztabaida publikorik ez egoteak kontraesanean jartzen ditu kultura-baliabideen kudeaketan parte hartzeko eta gardentasunez jokatzeko printzipioak.

Horregatik, Arabako Foru Aldundiari eskatzen diogu bere erabakia berriz azter dezala eta berma dezala Amarika Aretoak artearen eta kulturaren gune gisa jarraituko duela. Fernando de Amaricaren ondare artistikoarekin, praktika artistiko garaikideen garapenarekin eta herritarrek kultur eskaintza askotarikoa eta kalitatezkoa lortzeko duten aukerarekin konpromiso irmoa eskatzen dugu.

Eskaera hori babesten du Amarica aretoa Arabako kultur programaziotik ez desagertzeko.

Amarika Elkartea